30 junio 2024

NUESTRO CEREBRO SIGUE CRECIENDO ¿QUÉ SIGNIFICA?

Un nuevo e interesante estudio de la Universidad de California Davis Health (Estados Unidos) revela que el tamaño del cerebro humano ha ido creciendo constantemente a lo largo de las generaciones. Esto significa no solo que tu cerebro sería más grande que el de tus abuelos, sino que alguien nacido en la década de 1930, por ejemplo, tendría también el cerebro significativamente más grande que una persona nacida a principios del siglo XX (y así sucesivamente).

Si nuestros cerebros se están haciendo más y más amplios, ¿qué efectos ha tenido y tiene para nosotros? Los investigadores plantean la hipótesis de que el aumento del tamaño de nuestro órgano pensante puede conducir a una mayor reserva cerebral, lo que, a su vez, podría conducir a la disminución del riesgo general de demencias relacionadas con la edad.

Entonces ¿un cerebro más grande previene la demencia?

Los científicos estudiaron las resonancias magnéticas de personas nacidas en la década de 1930 hasta la década de 1970 con datos procedentes del Framingham Heart Study, una encuesta de salud de larga duración que comenzó en 1948. La población del experimento era predominantemente blanca no hispana, sana y bien educada.

Tras examinar las pruebas de 3.226 pacientes -que ahora incluye a los hijos y nietos de algunos miembros de la cohorte original-, descubrieron que los bebés de la década de 1970 tenían casi un 15 por ciento más de superficie cerebral (pasaron de 2.056 a 2.104 centímetros cuadrados) y un 6,6 por ciento más de volumen cerebral que los bebés nacidos durante la década de 1930 (aumentó de 1.234 mililitros a 1.321 mililitros durante este período). Hubo un aumento gradual por cada década, según los expertos, incluso cuando se ajustaba por altura, sexo y edad; el efecto no varió según el sexo.

Además de estos incrementos, los investigadores también observaron que las partes del cerebro asociadas con la memoria y el aprendizaje también habían aumentado de tamaño como la materia gris cortical, la materia blanca y los volúmenes del hipocampo.

Queda por ver exactamente qué impacto tendrá el aumento promedio del cerebro humano en nuestro bienestar a largo plazo, aunque los investigadores señalan que el volumen cerebral adulto es "un importante predictor de la cognición en la vejez".

En España, más de 800.000 personas padecen la enfermedad de Alzheimer -el tipo de demencia más común- y, globalmente, al menos 44 millones de personas tienen demencia, según la Asociación de alzhéimer de España. En Europa, este número podría alcanzar los 11 millones de europeos en 2040. Pese a estas cifras, la incidencia de demencia por década está disminuyendo, unos resultados que encajan con los hallazgos de esta nueva investigación. Concretamente, los diagnósticos de esta enfermedad han disminuido aproximadamente un 13 por ciento cada década tanto en Estados Unidos como en Europa.

"Las estructuras cerebrales más grandes como las observadas en nuestro estudio pueden reflejar un mejor desarrollo y salud del cerebro", apuntó DeCarli. "Una estructura cerebral más grande representa una reserva cerebral más grande y puede amortiguar los efectos en la vejez de las enfermedades cerebrales relacionadas con la edad, como el alzhéimer y las demencias relacionadas".

Ciertamente, estudios anteriores han demostrado que el rendimiento cognitivo es mejor en pacientes con alzhéimer que presentan cabezas más grandes (la casa del cerebro), lo que respalda la llamada "hipótesis de la reserva cerebral". Parece tener sentido que contar con más volumen cerebral y, por tanto, más pliegues -y más neuronas- puede ayudar a proteger nuestro órgano más importante contra los efectos negativos relacionados con la edad. Así, aunque un cerebro más grande no nos haría más inteligentes, y no se puede establecer la casualidad basándose únicamente en este trabajo, sí que sería un buen escudo para nuestra salud cerebral. Aunque también es cierto que los neurocientíficos no siempre están de acuerdo sobre si el volumen cerebral es un indicador apropiado de la reserva cerebral, ya que el tamaño no lo es todo, podría aportar un buen amortiguador ante el deterioro cognitivo asociado a la edad. 

23 junio 2024

REINTERPRETANDO MONUMENTOS

 






Robin Yayla nació en 1994 en Estambul, Turquía. Se mudó a Milán en 2017 y obtuvo su Maestría en Arte y Diseño. Al realizar ilustraciones sobre ellos, interpretó las características de las ciudades que había visto en Europa como elementos diferentes. 

El objetivo principal de las ilustraciones de Robin Yayla es crear una sonrisa en los rostros de las personas. A sus ojos, la Torre de Gálata es un cohete, la Torre Eiffel parece cremalleras y el Colessium de Roma se convierte en una Vespa. 

Robin Yayla muestra las bellezas que extrañamos a lo largo del día con giros únicos. Da los mensajes que quiere transmitir reinterpretando monumentos o  edificios. 

Ha colaborado con grandes marcas como Nestlé, ACER o Meta.

16 junio 2024

752 - EL TEST DE LAS PUERTAS

 


Elije una puerta, piensa bien cuál te gusta más.

Se dice que dependiendo de la puerta elegida así es nuestra personalidad. Veamos si es cierto.

Puerta n°1: gran personalidad

Es de color turquesa, con dos hojas, grandes ventanas que permiten ver el interior y al exterior. Si has elegido esta puerta, denotas una personalidad divertida.

Se percibe una metáfora en el hecho de que te pueda gustar que las cosas estén bien “ventiladas”. Del mismo modo, buscas el poder solucionar los problemas eficazmente. Además, quieres siempre lo mejor para los demás y serás capaz de crear siempre un ambiente acogedor para tus invitados.

Puerta n°2: entrega y valentía

Es de color negro, de una sola hoja, parece robusta, con el picaporte a un lateral y sin mirilla. Eres una persona sencilla, que no necesita lujos. Sueles entregar lo mejor de ti mismo en todos los ámbitos.

También te sientes orgulloso de tus logros pero no puedes ir más allá. Por eso, recuerda que vale la pena llenarse de color de vez en cuando y aprender de nuevas aventuras.

Puerta n°3: descubriendo la naturaleza

Esta es de color naranja, con un cerrojo y en el medio, una mirilla. Si te ha gustado esta puerta, es porque eres una persona interesante y peculiar, a la que le gusta llamar la atención donde quiera que vaya. Nadie que te conozca se podrá olvidar de ti.

Generalmente, las personalidades acordes a esta puerta tienden a ser artistas por naturaleza.

Puerta n°4: creatividad, imaginación

Esta puerta es de color verde oscuro, con un diseño antiguo, y tiene varios cerrojos a un lateral. Es una personalidad que suele corresponderse con un gusto acerca de lo artístico y con una gran capacidad creativa e imaginativa.

Además, puedes ser abierto y amistoso por momentos y cerrado y privado por otros. Te guardas para ti mismo los problemas o pensamientos. Y es que sientes la necesidad de que los demás te vean como una roca.

Puerta n°5: descubre tu personalidad

Esta es de color violeta, bastante llamativa, y cuenta con una ventana semicircular en la parte superior. También presenta un cerrojo en uno de los laterales. En este caso, te importa mucho encajar y sentirte parte de un grupo.

Puedes llegar a sentir la necesidad de participar activamente en distintas actividades. Por eso, sueles realizar un trabajo constante, formal, pero en ocasiones estresante. Es bueno que te relajes de vez en cuando y te alejes de la rutina. Un día sin una agenda repleta no es un día perdido.

Puerta n°6: seguridad, confianza

Es de color morado, con detalles en dorado. Cuenta con una mirilla y un llamador, un buzón para el correo en el medio y un herraje redondo para abrir. Si te ha gustado esta puerta, se debe a que eres una persona segura de sí misma.

También puede que destaques por una personalidad detallista y cuidadosa. El perfeccionismo es una de las cualidades que más sobresalen en ti. 

Puerta n°7: minimalismo, humildad

Esta es de color blanco y sin demasiados detalles más allá del material. Puede estar un tanto descuidada en la parte inferior. Los que eligen esta puerta suelen ser sencillos y minimalistas. También puede ser que siempre anden con cosas por hacer pendientes.

Igualmente, suelen dedicarse más a los demás que a ellos mismos. Son sentimentales y se rodean de objetos significativos. Para ellos, la familia y los amigos son esenciales. Tienden a lograr que sus vidas sean completas.

Puerta n°8: jovialidad

Es bastante moderna, de color azul, con una gran mirilla en el medio y un herraje discreto. Se aprecia una persona vivaracha que se mantiene siempre joven.

Sin embargo, hay que tener cuidado porque también puede apreciarse una falta de confianza en uno mismo. Pueden ser recomendable la expresión libre como método para encontrarse a uno mismo.

Puerta n°9: eficacia y eficiencia

De color verde oliva claro, es una puerta austera, un tanto descuidada. También, el detalle significativo es que los cerrojos son grandes para el tamaño general. La personalidad que se esconde detrás de esta puerta es la de un ser peculiar que siempre busca que las cosas funcionen.

Este tipo de personas presentan una gran capacidad para resolver problemas y suelen ser muy eficientes. Puede recomendarse a la persona que se deje sorprender más por las oportunidades de la vida.

Puerta n°10: descubre tu personalidad

Esta puerta es de gran porte y tamaño, de color madera y hecha en este material. También tiene cuatro pequeñas ventanas en la parte superior, solo desentonan los herrajes en el lateral.

Se denota integridad y la estabilidad, propias de una persona de confianza. Siempre sabes lo que quieres, te agrada ir por lo seguro. Con todo, quizás estés frenando tu creatividad.