Mosé ben Sen Tob de León (1240-1305), también conocido como Moisés de León o Moisés de Guadalajara, fue rabino y uno de los principales filósofos de la mística judía, la cábala. Su principal obra, el Libro del Esplendor o Zóhar, es el libro central en la Cábala y considerado por algunos la tercera de las obras supremas del judaísmo, tras la Biblia y el Talmud. No se sabe bien si nació en León o en Guadalajara alrededor del 1240, aunque sí se conoce que falleció en Arévalo en torno al 1305, siendo enterrado en el cementerio judío de Ávila, en lo que hoy es la Huerta del Monasterio de la Encarnación.
Existe una discusión entre los historiadores en torno a si Moshé ben Shem Tob de León nació en León o en Guadalajara. Y los estudiosos que afirman que nació en Guadalajara sostienen que «de León» quedó incorporado al nombre de Moshé ben Shem Tob a través de su padre, el «Shem-Tob de León» o el del «Buen Nombre de León».
Desde joven se interesó por la filosofía y ya con 24 años de edad, mientras seguía sus estudios religiosos, recibió una copia de la Guía de perplejos de Maimónides. A partir de entonces empezó a interesarse por la Cábala y dedicó varios años de su vida a contactar con cabalistas de toda la Corona de Castilla, llegando a entablar relación con un ya anciano Nahmánides, y a difundir la doctrina cabalista ante el aumento de la influencia racionalista del judaísmo.
Moisés de León combatió en sus obras la interpretación filosófica de la Biblia para reemplazarla por una interpretación mística. Asimismo, tomó parte en la discusión en torno a fe y razón, religión y filosofía tan propia de estos círculos intelectuales del siglo XIII en la Corona de Castilla. Porque es importante decir que los estudios cabalísticos no proponen un alejamiento de las posiciones racionalistas, sino que proponen incorporar y desarrollar éstas. Y como es sabido, este debate llegó a enfrentar las posturas de los grandes sabios de la época, como Maimónides o Nahmánides.
Establecido en Guadalajara, Moisés de León completó alrededor de veinticuatro escritos sobre Cábala y en 1286 ya tenía concluida buena parte de su redacción del Zóhar, incluyendo una versión renovada del comentario o Midrash.
El Zóhar
El Sefer ha Zohar (Libro del Esplendor), es la suma de la Cábala judía y uno de los grandes libros místicos de la Humanidad, vio la luz en España a finales del siglo XIII. Su autoría se atribuye al rabino Moisés de León (1250-1305), docto cabalista, autor asimismo de otras obras místicas muy conocidas, hombre famoso en su tiempo en torno al cual se crearon muchas leyendas. Moisés de León atribuyó el libro al famoso místico judío del siglo II Simeón Ben Yojai, siguiendo la costumbre, tan común en la época, de atribuir las obras propias a un clásico de prestigio. Las fuentes del Zohar se encuentran en los fundamentos de la sabiduría judaica: diversos libros de la Biblia, el Libro de Enoch, los Apocalipsis, los talmudim, los midrashim y otras obras, entre las que hay que contar otros dos grandes libros de especulación cabalística: el Sefer Yetsira y el Sefer Bahir.
No hay comentarios:
Publicar un comentario