29 diciembre 2024

775 - ¿QUÉ SIGNIFICA QUE TENGAS LA CASA DESORDENADA?

 

Tener la casa o la habitación desordenada da idea de los miedos que tenemos, reflejan una mente desordenada.

Profundicemos un poco más.

La casa desordenada es una forma de expresar el miedo al cambio, miedo a ser olvidado o a olvidar, miedo a la carencia y simbolizan además confusión, falta de enfoque, caos, inestabilidad y puede significar incertidumbre acerca de tus metas, tu identidad o lo que quieres de la vida.

 Además, el lugar de la casa en el que el desorden o el acumulamiento se encuentran refleja que área es problemática en tu vida. Por ejemplo, se dice que el armario, o vestidor, refleja cómo te encuentras emocionalmente y que una vez lo organices tus conflictos internos se calmarán, o que una sobrecama desteñida significa que tu vida amorosa ha perdido brillo también.

¿Has conservado objetos rotos o dañados por largo tiempo pensando en repararlos algún día? Simbolizan promesas y sueños rotos y si se trata de electrodomésticos, electrónicos, muebles o vajilla y los tienes, por ejemplo, en la cocina o baño significan problemas de salud y riqueza.

Si el desorden lo tienes en tu cuarto significa que eres una persona que deja las cosas inconclusas y que tienes dificultad para tener una pareja o trabajo estable.

Los cuartos de niños normalmente están desordenados porque aún no han pasado por el proceso de saber qué quieren en la vida, pero hay estudios que demuestran que los niños que mantienen sus cuartos organizados tienden a ser mejores en la escuela.

Ahora veamos diferentes clases de amontonamiento:

• Acumulación nueva:

Indica que estás tratando de hacer demasiadas cosas a a la vez y que no te estás enfocando en lo que debes hacer y que has perdido la dirección. Este acumulamiento o desorden incluye ropa apilada, cd’s o películas alrededor de la casa, juguetes o artículos deportivos desparramados, cosas que has usado recientemente pero no has puesto de vuelta en su sitio. La manera apurada en que vivimos tienden a crear este tipo de desorden y casi todos los tenemos en nuestro hogar en alguna medida.

Organizar este tipo de desorden en forma inmediata te ayuda a ser una persona más centrada y efectiva en tu vida diaria.

• Acumulación antigua:

Se refiere a objetos que no has usado en un largo tiempo y que están apilados en el ático, garaje, armarios… Papeles de trabajo viejos y documentos en tu ordenador que ya no usas, revistas de hace más de 6 meses o ropa que no te has puesto en más de un año. Esto es reflejo de que estás viviendo en el pasado y estás dejando que tus viejas ideas y emociones se apoderen de tu presente y esto a la vez evita que nuevas oportunidades y personas entren en tu vida.

10 cosas que puedes hacer hoy mismo para controlar el desorden:

• Deshazte de lo más grande primero: la bicicleta de hacer ejercicios que ya no usas o el oso gigante de peluche que conservas desde la época de colegio.

• Devuelve las cosas que te hayan prestado, cds, libros, ropa, herramientas.

• Recoge lo que esté en el suelo y colócalo en un canasto o bolsa hasta que puedas tomarte el tiempo de ponerlo en su sitio.

• Recoge revistas, catálogos y periódicos en una bolsa o canasto.

• Saca del armario 10 prendas que no hayas usado en el último año y dónalas.

• Limpiar las ventanas, es una manera figurativa y literal de dejar entrar la luz a tu vida.

• Vacía los cestos de basura, baños, cocina, oficina; representan cosas que ya no necesitamos o queremos en nuestras vidas.

• Sacar de los cajones de tu armario las medias o calcetines sueltos que han perdido su compañero, puedes usarlos para limpiar muebles.

• Despeja el escritorio, archiva papeles que ya no uses, revisa y organiza el correo recibido.

• Deshazte de lápices y rotuladores que no funcionen.

Vamos a ver qué significa el desorden en una casa:

Los seres humanos emitimos mensajes y señales de acuerdo con la posición de nuestros objetos personales, incluso en nuestros cajones. La acumulación de objetos es una forma de emitir señales; demasiados objetos emiten la señal de saturación de ideas, proyectos y planes totalmente confusos, muy poco estructurados y definidos.

El desorden altera el tao o el camino para obtener nuestras metas. Bloquea las vías de acceso de oportunidades y nos hace perder tiempo, que puede ser valiosísimo para estructurar de manera ordenada y disciplinada nuestro plan de vida.

Dependiendo del lugar donde se acumule el desorden, es el mensaje o señal que se está emitiendo:

• Si hay desorden u objetos amontonados en la entrada de la casa, se interpreta como miedo a relacionarse con otras personas.

• Si hay desorden u objetos amontonados en el armario, el mensaje es que no se tiene el control sobre el análisis y el manejo de las emociones.

• Si hay desorden u objetos amontonados en la cocina, el mensaje o señal es de resentimiento o de fragilidad sentimental.

• Si hay desorden en el escritorio o área de trabajo, el mensaje es de frustración, miedo y necesidad de controlar las situaciones.

• Si hay desorden detrás de las puertas, el mensaje es de miedo a no ser aceptado por los demás, sensación de sentirse vigilado constantemente.

• Si hay desorden debajo de los muebles, el mensaje es que se le da demasiada importancia a las apariencias.

• Si hay desorden u objetos acumulados en bodegas, el mensaje es que se vive del pasado.

• Si hay desorden u objetos acumulados en el garaje, el mensaje es de temor y falta de habilidad para actualizarse.

• Si hay desorden y objetos amontonados por toda la casa, el mensaje es de coraje, enojo, desidia y apatía hacia todos los aspectos de la vida.

• Si hay desorden u objetos acumulados en pasillos, el mensaje es de conflictos para comunicarse, miedo a decir y manifestar lo que se desea en la vida.

• Si hay desorden u objetos acumulados en la sala, el mensaje es de temor al rechazo social.

• Si hay desorden en el comedor, el mensaje es de miedo a no dar pasos firmes y sólidos, sensación de dominio por parte de la familia.

En los casos en los que tenemos antigüedades u objetos heredados, éstos se impregnan de la energía de aquellas personas a las que han pertenecido. Un ritual para limpiarlos es hacerlo con incienso o aceite esencial natural de algún cítrico como naranja, limón, pomelo o mandarina.

Después de haber acomodado todo ese desorden ya hemos dado el segundo paso, ahora pasamos al tercer paso limpiar o despejar la energía de nuestros espacios de vida. Esto te ayudará a convertir tus espacios en lugares sagrados; en el cual encontrarás más sentido a tu vida y serás más asertivo en tus decisiones y proyectos.

Conclusión:

Limpia los armarios, deshazte de todo lo que no hayas usado en los últimos seis meses. Y si hace un año que no lo usas está de más en su casa, así que véndalo, cámbielo, regálelo o tíralo.

Los armarios atestados y desordenados reflejan una mente en desorden. Mientras limpias los armarios, piensa que estás limpiando tus armarios mentales.


22 diciembre 2024

774 - ESTO ES UNA VERDADERA PARADOJA QUE NO CREERÁS

Esta es la extraña paradoja que se da cuando una rueda del coche gira.

Existen dos círculos: el que toca la carretera y el que toca la llanta.

Pues bien, aunque parezca mentira, los dos círculos, con diferente radio y por tanto diferente longitud, salen y llegan al mismo tiempo al mismo sitio.

Un verdadero enigma que nos sigue cautivando. Ah! pero tiene explicación. Aquí os la dejo.
 

PARADOJA DE LAS RUEDAS DE ARISTÓTELES 

Si prefieres verlo en un vídeo super chulo... ENLACE

15 diciembre 2024

773 - 5 EJERCICIOS PARA MEJORAR EL CEREBRO

Somos conscientes de que cada hemisferio cerebral cumple una función determinada, pero también somos conocedores de que su potencial es muchísimo mayor de lo que pensamos.

El hemisferio izquierdo controla la lógica y es más analítico, mientras que al derecho se le atribuyen las habilidades artísticas, emotivas y creativas. 

Nuestro cerebro es una parte del cuerpo que, por raro que parezca, se conoce muy poco. Ahora sí, lo que sabemos es que podemos realizar ciertos ejercicios para mantenerlo en forma.

Estas actividades propuestas son sencillas y cualquiera las puede realizar.

ACTIVIDAD 1
Realiza pequeñas acciones diarias como peinarte, lavarte los dientes, abrir las puertas con llave, agarrarte al bus... con la mano que menos utilizas normalmente.

ACTIVIDAD 2
Dibuja 10 veces en el aire con la mano derecha un círculo, ahora dibuja con la mano izquierda 10 veces un cuadrado. Ahora repite las figuras pero con las dos manos al mismo tiempo.

ACTIVIDAD 3
Toca tu rodilla derecha con el codo izquierdo, luego la rodilla izquierda con el codo derecho. Repite la acción varias veces.

ACTIVIDAD 4
Coloca cada mano en un folio en blanco y dibuja con las dos manos al mismo tiempo lo que quieras, una casa, una pelota, el mar, una nube...

ACTIVIDAD 5
Lee pequeñas frases al revés para estimular la flexibilidad cerebral.

01 diciembre 2024

771 - TU GATO SE COMUNICA MUCHO. ¿QUIERES SABER QUÉ TE DICE?

 

Un estudio de la Universidad de California, EE UU, realizado por dos psicólogas conductuales revela que los felinos domésticos tienen una capacidad de expresión más avanzada de la que se creía y que tienen un sistema muy avanzado de comunicación.

Parece ser que poseen casi 300 expresiones faciales para comunicar su estado de ánimo y necesidades, aparte de los característicos maullidos, ronroneos y movimientos de cola.

Los gatos han coexistido con los seres humanos durante aproximadamente 10 mil años. Una estimación de la Red Mundial de Ecología calcula que en la actualidad hay entre 600 y 1,000 millones de gatos. A pesar de su impacto cultural y proliferación mundial, los comportamientos felinos todavía son un misterio en constante investigación.

El objetivo del trabajo realizado por estas psicólogas era estudiar los movimientos de los músculos faciales asociados a interacciones pacíficas. Comentan que la actual literatura sobre la conducta de los gatos se enfoca en las señales comunicativas violentas entre la especie y en las acciones comunicativas dirigidas a humanos. La convivencia tranquila entre gatos es en gran medida ignorada.

Descubrieron 276 expresiones faciales distintas en la comunicación y cada una de ellas involucraba la combinación de cuatro de 26 movimientos faciales únicos. Las expresiones incluían labios entreabiertos, mandíbula caída, lamidas de nariz, posición de los bigotes, rotación de las orejas y hasta la dilatación de pupilas.

Del total de las expresiones faciales registradas, el 45% eran claramente amistosas, mientras que solo el 37% eran reconociblemente agresivas. El resto de las caras se consideraron ambiguas y se colocaron en una categoría neutral.

Scott y Florkiewicz, que así se llaman las psicólogas, determinaron que las expresiones amistosas de los gatos no eran tan diferentes de las expresiones humanas de bienvenida. Tampoco están tan alejadas de actitudes amigables de otros animales como perros y monos. En general, los gatos dirigen sus orejas y bigotes hacia sus compañeros cuando la interacción es amigable, mientras que apuntan al lado contrario cuando se encuentran con un rival. Las agresiones también son previsibles cuando las pupilas del felino se contraen y los labios se abren.

Las caras de los gatos registradas aún no tienen una traducción específica. Sin embargo, los resultados sugieren la existencia de un código de comunicación entre la especie del que los humanos no están plenamente conscientes.

La comunicación entre gatos a través de expresiones faciales aún se encuentra en estudio. No obstante, existen otras formas mediante las cuales estos animales se comunican. El movimiento de la cola, el erizado del pelo, las vocalizaciones como los maullidos y los ronroneos, los olores y el contacto visual son factores que contribuyen a comprender qué intenta decir un gato doméstico.

Jorge Garay en Wired.

24 noviembre 2024

770 - TEST DEL BUEN CONDUCTOR

Tener el carnet de conducir no quiere decir que seamos perfectos conductores.

Aprobamos los ejercicios teóricos y prácticos, pero cuando pasa el tiempo lo aprendido se olvida, las señales se modifican o, mejor dicho, se amplían, los detalles los olvidamos y no recordamos si los niños deben ir de frente o de espaldas a la marcha, cuando se deben cambiar los neumáticos, si quedarnos sin gasolina puede dar lugar a una multa...

Total que en realidad, aunque nos creamos Carlos Sainz somos un peligro, un gran peligro, porque dudamos y no controlamos tanto como nos creemos.

Ahora llega el momento de ponernos en acción. Aquí os dejo dos enlaces muy molones. Uno es de las nuevas señales que la DGT ha aprobado y que YA están en nuestras carreteras. El otro es un TEST de las 50 normas fundamentales que nos indicarán si debemos echarle un ojo al código de circulación y estudiarlo un poquito, o de si realmente somos unos fenómenos al volante.



17 noviembre 2024

769 - ¿SABES CUÁL ES TU CRONOTIPO? ¿Alondra-Búho-Colibrí?

 

Los cronotipos explican la distribución de la energía a lo largo del día.

El día tiene veinticuatro horas y nuestro cuerpo lo sabe a la perfección. Tenemos nuestro propio reloj biológico que influye en los llamados ritmos circadianos, encargados de regular las funciones fisiológicas del organismo de forma que cada día se realice un ciclo. Éste afecta, entre otros aspectos, a la temperatura corporal, las hormonas y al funcionamiento de los órganos. 

Por otra parte, la temperatura exterior, así como el ciclo solar (la alternancia entre día y noche) influyen en el funcionamiento de los ciclos circadianos. De ahí que, cuando viajamos a un país lejano, suframos el efecto del “jet lag”: los esfuerzos del cuerpo por adaptarse a los horarios de luz natural del sitio visitado. Sin embargo, a pesar de que nuestro cuerpo sigue naturalmente el ritmo solar, las personas pueden presentar distintos tipos de cronotipos, según la forma particular de adaptarnos a la luz, la temperatura y a los otros ciclos biológicos ambientales que nos afectan. Esto hace que haya personas madrugadoras que se levantan llenas de energía, mientras que a otras se les pegan las sábanas sin remedio. También las hay que no tienen un patrón especialmente marcado. 

Para etiquetar los cronotipos, la ciencia les ha dado nombres de aves: alondras a los madrugadores, búhos a los noctámbulos, y colibrís a las personas de ritmos no tan definidos. Para entender un poco más cómo funcionan, es importante saber que, a pesar de que los ciclos circadianos se regulan endógenamente, la luz (variable exógena) influye en la hormona melatonina. 

La retina tiene unos receptores que en ausencia de estímulo lumínico activan una parte del hipotálamo denominada Núcleo Supraquiasmático (NQS) y que es el que ordena a la Glándula Pineal la secreción de melatonina. Así, con más luz, hay menos melatonina y más sueño, y viceversa. La temperatura también puede influir en esta dinámica. Los tres tipos de cronotipos vienen dados por lo que las personas tardan en generar melatonina inductora del sueño después de la estimulación de la glándula pineal (por la ausencia de luz). 

Todos duermen lo mismo, entre siete y ocho horas, pero varía cuándo empiezan a dormir, en función de la segregación de la melatonina:

• Cronotipo matutino o alondras: segregan rápidamente melatonina cuando no hay luz. Son personas a las que no les cuesta madrugar y tienden a acostarse pronto por las noches. Sus capacidades cognitivas se encuentran al máximo por la mañana. Un cuarto de la población se encuentra en este cronotipo.

• Cronotipo vespertino o búhos: son personas que tienen su ritmo vital más activo en la tarde noche. Su tendencia natural les llevaría a levantarse tarde (entre las diez y las doce de la mañana) y a acostarse más tarde que el resto (de una a tres de la mañana). En su organismo, la melatonina comienza a producirse varias horas después de desaparecer el estímulo lumínico (alrededor de 6 horas más tarde que en el caso de las alondras). Una de cada cuatro personas es búho.

• Cronotipo intermedio o colibrís: fundamentalmente diurnos, pueden adaptarse a madrugar o trasnochar. Secretan la melatonina tres horas después que los matutinos y tres horas antes que las personas vespertinas. El 50% de la población se encuentra en este grupo.

También se han realizado estudios que relacionan cronotipo y personalidad, según los cuales, las personas matutinas tienden a ser más organizadas, perfeccionistas y eficientes, respetan la autoridad y son cooperativos, aunque menos espontáneos. Los vespertinos, por su parte, son emocionales, creativos, inconformistas, asumen riesgos y llevan peor las normas impuestas. Conocer el cronotipo personal ayuda a conocer mejor cómo funcionamos y saber cuáles son nuestros momentos del día más y menos activos, y es válido para todos los aspectos de la vida. A una persona alondra, por ejemplo, no le conviene poner una reunión de trabajo a las ocho de la tarde pues no estará en su mejor momento, en tanto que para un vespertino ir a nadar a las nueve de la mañana sería un auténtico suplicio. 

Tal y como está montada la sociedad, en general favorece más a las alondras y a los colibrís en lo que aspectos laborales y educativos se refiere, pero en la noche, sin duda, los búhos son los reyes.

10 noviembre 2024

768 - ¿POR QUÉ NOS APETECE LA COMIDA POCO SALUDABLE?

 

Aunque intentamos comer alimentos menos ultraprocesados, más frutas y verduras... nuestros objetivos son difíciles de cumplir. ¿Por qué?

Los alimentos ricos en grasas, azúcar y sal son sencillamente muy agradables de comer. Y no te pasa solo a ti: hemos evolucionado de esa manera. Estos alimentos activan el sistema de recompensa del cerebro porque en el pasado eran escasos.

Ahora, están por todas partes. En las sociedades modernas ricas, nos bombardean con publicidad que nos recuerda intencionalmente la apariencia, el olor y el sabor de los alimentos ricos en calorías. Y en respuesta a estas poderosas señales, nuestros cerebros responden tal como están diseñados para hacerlo, desencadenando un intenso deseo de comerlos.

¿Qué causa estos antojos?

Un antojo de comida es un deseo o impulso intenso de comer algo, a menudo centrado en un alimento en particular.

Estamos programados para aprender qué tan bueno es el sabor y el olor de un alimento y dónde podemos encontrarlo nuevamente, especialmente si tiene un alto contenido de grasa, azúcar o sal.

Algo que nos recuerde que disfrutamos de un determinado alimento, como un anuncio llamativo o un olor delicioso, puede hacer que lo deseemos.

La señal desencadena una respuesta física, que aumenta la producción de saliva y la actividad gástrica. Estas respuestas son relativamente automáticas y muy difíciles de controlar.

El hecho de que comamos o no el alimento puede depender de factores como el costo, si está fácilmente disponible y si comerlo se alinea con nuestros objetivos de salud.

Pero generalmente es difícil tener en cuenta la alimentación saludable. Esto se debe a que tendemos a priorizar una recompensa más inmediata, como el placer de comer, sobre una que se retrasa o es abstracta, incluidos los objetivos de salud que nos harán sentir bien a largo plazo.

El estrés también puede hacer que comamos más. Cuando tenemos hambre, elegimos porciones más grandes, subestimamos las calorías y encontramos que comer es más gratificante.

¿Nuestra genética también influye?

Tu historial alimentario y tu genética también pueden dificultar la supresión de los antojos de comida. Pero no te castigues: confiar únicamente en la fuerza de voluntad es difícil para casi todo el mundo.

Las señales alimentarias son tan poderosas que pueden incitarnos a buscar un determinado alimento, incluso si no nos invade una necesidad particularmente fuerte de comerlo. El efecto es más intenso si el alimento está fácilmente disponible.

Esto ayuda a explicar por qué podemos comernos una bolsa grande de patatas fritas que tenemos delante, aunque el placer disminuye a medida que comemos. A veces, usamos el hecho de terminar el paquete como señal para dejar de comer, en lugar de hacerlo por hambre o por deseo.

¿Qué hacer para resistir los antojos?

En gran medida, no tenemos control sobre las señales de nuestro entorno y los antojos que desencadenan. Pero hay algunas formas en las que puedes intentar controlar las situaciones en las que eliges alimentos.

  • Reconoce tu antojo y piensa en una forma más saludable de satisfacerlo. Por ejemplo, si tienes antojo de patatas fritas, ¿podrías comer nueces ligeramente saladas en su lugar? Si deseas algo dulce, puedes probar con fruta.
  • Evita hacer compras cuando tengas hambre y haz una lista de antemano. Aprovechar al máximo las opciones de “comprar y retirar” o de entrega a domicilio del supermercado también puede ayudar a evitar los anuncios y las compras impulsivas.
  • En casa, ten frutas y verduras fácilmente disponibles y fáciles de ver. También ten a mano otros alimentos ricos en nutrientes, ricos en fibra y no procesados, como nueces o yogur natural. Si puedes, elimina de tu entorno los alimentos con alto contenido de grasa, azúcar y sal.
  • Asegúrate de que tus objetivos de alimentación sean específicos, medibles, alcanzables, relevantes y con un plazo determinado.
  • Sé amable contigo mismo. No te castigues si comes algo que no cumple con tus objetivos de salud. Simplemente sigue intentándolo.

Artículo de Gabrielle Weidemann (Ciencias Psicológicas. Western Sydney University, Australia) y Justin Mahlberg (Psicología. Universidad de Monah, Australia).

27 octubre 2024

766 - VEAMOS SI LO ENCUENTRAS

 

ENCUENTRA UNA MUJER



ENCUENTRA OTRO PERRO


ENCUENTRA UN GATO


¿PUEDES VER DOS CARAS DE PERSONAS?


BUSCA LA CARA DE UN HOMBRE


ENCUENTRA LA LIEBRE

SOLUCIONES: el domingo que viene

20 octubre 2024

765 - CARTAS MANUSCRITAS SIN ESFUERZO (generador de cartas)

Nadie escribe cartas, salvo los bancos, pero lo hacen desde una impresora y con letra script, y hoy en día casi ni ellos, todo online.

A veces pienso que me encantaría que alguien me mandara una carta manuscrita, pero está difícil, ¿verdad?

Aprovechando la tecnología encontré esta página que me resultó un hallazgo porque es diferente. Puedes redactar cartas con letra cursiva en papel de varios tamaños y formas, incluso postales, e imprimirlas.

Me ha parecido una idea estupenda para añadir a esos regalitos que hacemos, a esos amigos que están lejos (el whatsapp está muy visto), a esas personas a las que queremos dar una sorpresita personalizada.

Es divertido y simple a la vez. Seamos originales y ¡a imprimir!

Pincha en la imagen.

13 octubre 2024

764 - TUS MANOS TE DICEN TU SALUD

Tus manos pueden decirte mucho sobre tu salud. 

Los dedos, las uñas, la palma de la mano o el dorso nos pueden indicar patologías que tengamos.

La artritis comienza a manifestarse por las articulaciones pequeñas, en manos y pies. Las alteraciones en la palma y el dorso de la mano o los dedos pueden darnos pistas de que algo no funciona bien en nuestro organismo.

Si los síntomas son inflamación, enrojecimiento y dolor articular, sería oportuno confirmar que no se trata de enfermedades específicas como la artritis o la artrosis.

Lo que dicen las palmas de las manos
La hiperhidrosis o exceso de sudoración puede ser sistémica (en todo el cuerpo) o localizada en áreas cutáneas específicas como la palma de la mano. En este caso se trata de una patología benigna de origen desconocido, aunque se identifica con “estímulos estresantes”. Además de la sudoración, la afectación impacta en la frialdad y la palidez de las manos e incluso puede aparecer edemas en los dedos. Más allá de esta patología benigna, la hiperhidrosis puede ser también un síndrome de hipertiroidismo.

A un ámbito de mayor gravedad están vinculadas las decoloraciones rojas o violetas en palmas de las manos y los dedos, posibles signos de endocarditis bacteriana, patología de alta mortalidad, y que pueden presentarse como nódulos de Osler o lesiones de Janeway.

Lo que dicen los dedos
Los dedos pueden sufrir molestias específicas como dolor, inflamación u hormigueo. Cuando estas se concentran en el pulgar, el dedo índice y el medio, y además causa debilidad en la mano, podríamos estar ante síntomas de síndrome de túnel carpiano. Se trata de una afección que ha crecido exponencialmente en España en solo una década, pasando de 166.000 casos en 2011 a más de 1,5 millones en 2021.

Cuando la afectación de uno o varios dedos es fundamentalmente la inflamación articular acompañada de disminución del movimiento y aumento del calor local, probablemente nos encontremos ante los primeros síntomas de la artritis. La rigidez matinal, sensación de fatiga, fiebre o pérdida de peso sin motivo aparente pueden completar el diagnóstico de esta enfermedad crónica.

El dolor articular asociado a la incapacidad progresiva dilatada en el tiempo que puede acabar en la inmovilidad también podría ser síntoma de artrosis. Las señales más visibles, ya con la enfermedad avanzada, es la deformación del hueso y una posible atrofia muscular.

Lo que dicen las uñas
En la actualidad, el cuidado de las uñas femeninas vive su máximo apogeo. Pero más allá del aspecto estético, es importante que tanto mujeres como hombres estén atentos a la posible transformación de las características morfológicas de esta parte del cuerpo que suele pasar desapercibida y que, sin embargo, proporciona alertas importantes sobre problemas cardiovasculares, hepáticos, renales o respiratorios. 

Aquí os dejo algunos de los signos más significativos a los que prestar atención:

Depresiones o hendiduras redondeadas: común en personas con psoriasis y eccema. Pueden estar relacionadas con la alopecia areata.​
Acropaquia: la punta del dedo se agranda y la uña se curva hacia dentro. Puede alertar sobre hipoxemia, problemas cardíacos, pulmonares o hepáticos.
Uñas de Terry: las uñas adquieren un tono blanco y marrón rojizo. No es infrecuente en personas de edad avanzada, pero si no es el caso, están alertando sobre enfermedades renales, hepáticas, insuficiencia cardíaca e incluso diabetes.
Líneas de Beau: surcos transversales que pueden esconder desde una diabetes mal controlada a afecciones cardiovasculares o insuficiencia de minerales esenciales, como el zinc.
Onicólisis: las uñas se separan del lecho ungueal y puede adquirir un tono blanco, amarillo o verde. Su origen puede ser una lesión, una infección o estar relacionada con un trastorno de la tiroides o la psoriasis.
Uñas amarillas: pueden ser indicios de una enfermedad pulmonar como la bronquitis crónica o incluso de linfedema, acumulación de líquido en los tejidos blandos del cuerpo cuando el sistema linfático está dañado o bloqueado.

Lista de artículos de referencia
Asociación Española con la Osteoporosis y la artrosis (s.f.). Artrosis. https://www.aecosar.es/artrosis/
Coordinadora Nacional de Artritis (s.f.). Qué es la artritis. https://conartritis.org/que-es-la-artritis/
Mayo Clinic (s.f.). Siete problemas en las uñas que no debes ignorar. https://www.mayoclinic.org/es/healthy-lifestyle/adult-health/in-depth/7-fingernail-problems-not-to-ignore/art-20546860#
Peria, J.M., Callejas Pérez, M.A., Rubio, M., Grimalt, R., Valls, J. (2000). La hiperhidrosis primaria. Elsevier. Vol. 36, Núm. 6, pp. 223-230. https://www.elsevier.es/es-revista-medicina-integral-63-articulo-la-hiperhidrosis-primaria-15335
Statista (2021). Número de casos de síndrome del túnel carpiano registrados en España de 2011 a 2021.
https://es.statista.com/estadisticas/1037940/numero-de-casos-de-sindrome-del-tunel-carpiano-en-espana/

06 octubre 2024

763 - LA IA NOS AYUDA A ENVEJECER FAMOSOS

Nuestros cantantes y actores favoritos desaparecidos desgraciadamente hace años siempre quedan en el recuerdo con el aspecto que tenían en ese momento.

¿Pero cómo serían si no hubieran fallecido, si siguieran vivos hoy en día?

La IA nos está llenando de grandes ideas y diversión. Y esta es una más.

Nadie dice que serían así, pero impresionan, ¿verdad?

Os pongo la lista de nombres al final de la entrada, así podéis intentar reconocerlos y recordarlos.









 
POR ORDEN: FREDDIE MERCURY, BOB MARLEY, BRUCE LEE, AMY WINEHOUSE, JAMES DEAN, HEATH LEDGER, MARILYN MONROE, ROBIN WILLIAMS, WHITNEY HOUSTON, SHARON TATE.

29 septiembre 2024

762 - RUTINA CASERA PARA ESTAR EN FORMA

Como ha pasado el verano y la playa y la montaña quedan más lejos que nunca, parece que ya podemos dejar de cuidar nuestro cuerpo. Pero la salud es la salud y hacer un poco de ejercicio es conveniente y nos garantiza agilidad y satisfacción personal.

No hace falta ir a un gimnasio a machacarse como cuando llega la primavera o los propósitos de principios de año, en casa también podemos encontrar el tiempo necesario para hacer estos ejercicios, sencillos, que nos pueden ayudar a no descontrolar tanto en nuestro cuidado corporal.

Además no necesitas gastarte dinero, que en estos meses de principio de curso y curro posvacacional está muy escaso.

Vamos a empezar la rutina con:

Zancadas: Si quieres ponerte en forma y ejercitar tanto las piernas como los glúteos, no te puedes olvidar de las zancadas, un entrenamiento ideal para el tren inferior. Esta rutina puede realizarse con o sin mancuernas. Comienza de pie, manos a los costados. Da un paso adelante manteniendo la espalda recta y el torso perpendicular, mientras tu pierna trasera casi toca el suelo con la rodilla. Asegúrate de que la zancada no sea excesiva ni demasiado corta, evitando sobrepasar la línea de la punta del pie para prevenir posibles lesiones.

Planchas: Un ejercicio perfecto para poder ponerse en forma en casa es hacer las clásicas planchas, para lo cual es suficiente con colocarse en una posición de flexión apoyando los antebrazos a la altura de los hombros y logrando mantenerse en la posición durante un minuto. Con este ejercicio se trabaja la zona del abdomen y la pectoral.

Sentadillas: En tu rutina de entrenamiento tampoco pueden faltar las sentadillas, que se pueden hacer tanto con peso como sin él, a tu elección. Son perfectas para conseguir adelgazar al mismo tiempo que se desarrollan los glúteos, cuádriceps y hombros (si se realiza con peso). Al hacerlas es de gran importancia adoptar la posición adecuada de la espalda y que hagas correctamente el movimiento para evitar posibles problemas en esta parte del cuerpo.

Abdominales: Tras los dos anteriores, hay un tercer elemento de entrenamiento que no puede faltar, y son los abdominales. Existen una amplia cantidad de variantes a las que puedes recurrir, pero si no quieres complicarte o te estás iniciando, será suficiente con que hagas los de tipo Crunch, que son los más conocidos y sencillos. Para ello debes tumbarte boca arriba con las rodillas flexionadas y los pies en el suelo para cruzar los brazos sobre el pecho y levantar la parte superior de la espalda al mismo tiempo que contraes el abdomen. Mantén la contracción un par de segundos y regresa a la posición de inicio de manera controlada.

Salto a la comba: Aunque pueda parecerte un juego de la infancia, la realidad es que el salto a la comba es uno de los mejores ejercicios que puedes realizar en tu propia casa. En este caso tendrás que hacer una ligera inversión en una o bien utilizar alguna cuerda que te sirva para este fin. Saltar a la comba es una de las maneras más eficientes de realizar ejercicios de cardio en casa, y es que 10 minutos con ella equivalen a 30 minutos corriendo a trote. Además de ayudar a adelgazar, aumenta la resistencia y la potencia de los músculos, mejora la circulación sanguínea, aumenta los reflejos y la agilidad, etcétera.

No hay excusa para no estar en forma. Hay que recordar que cada uno hará lo que sea posible según su edad, pero el esfuerzo... siempre tiene recompensa.

22 septiembre 2024

761 - OPINA SOBRE LAS REFORMAS VANGUARDISTAS Y ASOMBROSAS

¿Quién dijo que lo antiguo está reñido con lo moderno? ¿Por qué debemos separar estas etapas en la arquitectura? ¿Rehabilitar consiste en volver a rehacer lo que se perdió o innovar también es una rehabilitación?

Algunos dicen que estos edificios remodelados tienen un sabor especial y que todos los eventos que se realizan en ellos son un toque de distinción, de post-modernismo, de actualidad y de unicidad. 

Yo he visto verdaderas maravillas y he visto verdaderos adefesios, pero ¿quién soy yo para juzgar? Sobre gustos...

¿A alguien le gustaría dar su opinión?